miércoles, 2 de octubre de 2024

RStudio | "Home tour" y apariencia básica

Antes de comenzar, conviene recordar que la interfaz de este programa es similar en ordenadores con sistemas operativos Windows y MacOS. De hecho, las imágenes que se muestran en esta entrada procederán indistintamente de ambos sistemas operativos.

Esta es la apariencia de RStudio cuando lo abrimos por primera vez en un ordenador con Windows 10:


R se compone principalmente de un menú principal, una barra horizontal de herramientas y varios sectores o ventanas de trabajo. Lo primero que nos puede llamar la atención en esta interfaz, es que la ventana izquierda es la consola de R, que es la que aparecería si usásemos directamente el entorno R. Por supuesto, desde aquí ya podremos trabajar directamente con el programa R (aunque como veremos en esta sección de RStudio, lo recomendable será usar la presente interfaz).
  • La consola de R funcionará exactamente igual que si cargamos el entorno de R directamente. Por ejemplo, se puede pedir que desde esta consola se hagan operaciones aritméticas básicas como 112 + 23.


El R Script

Lo más interesante de RStudio es lo que se denomina R Script (Guión de R, en español) que es una especie de documento que permite editar y guardar las acciones, comandos o instrucciones de una manera mucho más sencilla que los códigos que se deben poner en la consola de R. Una de las ventajas que presenta este sistema es que podemos cambiar alguna parte de la sintaxis incluso una vez que se haya ejecutado. 

El R Script se abre desde File, New File y R Script, tal y como se muestra en la siguiente imagen.



A continuación, se creará una nueva ventana en RStudio, lo que hará que ahora haya 4 ventanas distintas. La siguiente imagen muestra la apariencia original de RStudio en Mac:




Ventanas de trabajo

Vamos a ver brevemente cada opción que podemos hacer en cada una de las ventanas de RStudio (McGrath, 2018):
  • Ventana de editor de código. Es donde se escribe y edita los códigos de R en forma de RScript, que es una especie de documento. Haciendo clic sobre RUN se ejecutará todo el código (mostrando los resultados en la Consola de R).

  •  Consola de R. Se observan dos pestañas principales:
    • Console. Muestra la consola original de R. Desde aquí también se puede introducir instrucciones en R aunque no tiene tanta riqueza de edición como en la ventana de editor de código que acabamos de ver.
    • Terminal. Esta es la terminal del sistema operativo. Desde aquí se pueden pedir instrucciones directas al ordenador. Para el análisis de datos, rara vez se realizan instrucciones aquí.

  • Espacio de trabajo. Es una ventana auxiliar que contiene varias pestañas:
    • Environment (Entorno). Es aquí donde se mostrarán los datos como las variables o las bases de datos cargadas en la sesión.
    • History (Historial). Es una lista de los comandos que se hayan ejecutado en la Consola de R. 
    • Connections (Conexiones). Permite trabajar conexiones entre los objetos y los datos introducidos.

  • Cuaderno. Es una ventana auxiliar que contiene las pestañas:
    • Files (Archivos). Navegador que muestra los ficheros del ordendador.
    • Plots (Trazos). Desde aquí aparecerán los gráficos y diagramas o tablas que se generen en R.
    • Packages (Paquetes). Muestra los paquetes activos o por activar de RStudio.
    • Help (Ayuda). Desde aquí se mostrará ayuda técnica de la interfaz de RStudio.
    • Viewer (Visualizador). Desde aquí se puede ver en local el contenido html que haya sido escrito en la aplicación.


Fuentes bibliográficas

Referencia en estilo APA-7: 
  • McGrath, M. (2018). R for data analysis in easy steps (covers R Programming essentials). In Easy Steps.

martes, 1 de octubre de 2024

RStudio | Instalación del programa

R es un entorno de trabajo muy clásico ya que su funcionamiento recuerda a cualquier terminal o consola de ordenador en el que las instrucciones se van escribiendo con un lenguaje específico. Para facilitar el uso de R, el 28 de febrero de 2011 se lanzó de la mano de la compañía Posit PBC un entorno de desarrollo integrado (IDE por sus siglas en inglés) denominado RStudio. En efecto, RStudio facilita el análisis de datos puesto que se trata de una interfaz mucho más amigable para el usuario que el entorno original de R.


Acciones preliminares

Para que RStudio funcione correctamente, se debe haber instalado el entorno R previamente. Esto mismo se recordará en la página oficial de descarga de RStudio. Puedes hacer clic en el siguiente botón para recordar los pasos de instalación de R:



La instalación de RStudio tanto para sistemas operativos Windows o MacOS es muy similar e intuitiva. No obstante, vamos a ver cómo instalarlo en los sistemas operativos más usados.



RStudio en Windows

Instalar el programa en un ordenador Windows es un proceso muy sencillo. En primer lugar, accederemos a la página oficial de descarga que se podrá encontrar haciendo clic en el siguiente botón:



Existen dos versiones en el momento de la elaboración de esta entrada: versión de escritorio (desktop) o versión de servidor (server). Debemos descargar la versión de escritorio (RStudio desktop). Para ello, debemos hacer clic en el botón correspondiente (Download RStudio), tal y como se muestra a continuación. 



En la siguiente ventana deberemos hacer clic en Download RStudio for Windows, (la página web ya detecta automáticamente el sistema operativo en el que estamos). Finalmente, haremos clic al instalador (alojado, normalmente, en la carpeta de Descargas) con extensión .exe y seguiremos los pasos del Asistente de Instalación de RStudio.




RStudio en MacOS

La instalación de RStudio en MacOS es prácticamente idéntica a la que se ha mostrado para Windows. En primer lugar, deberemos acceder a la página oficial de RStudio mediante el siguiente botón:



Tenemos que instalar la versión de escritorio (RStudio desktop). Recordemos que antes de comenzar la instalación de RStudio deberemos haber tenido que instalar el entorno R, tal y como se nos recuerda en la siguiente imagen. 



A continuación, deberemos hacer clic sobre el instalador con extensión .dmg que, seguramente, esté alojado en la carpeta de Descargas. Tal y como se muestra en la siguiente imagen, únicamente deberemos arrastrar el icono de RStudio a la carpeta de Aplicaciones.




Seguir aprendiendo

En la siguiente entrada aprenderemos los nombres de la interfaz básica de RStudio. Puedes hacer clic en el siguiente botón para acceder la siguiente contenido:


Jacob Sierra Díaz y Alti