R es un entorno de trabajo muy clásico ya que su funcionamiento recuerda a cualquier terminal o consola de ordenador en el que las instrucciones se van escribiendo con un lenguaje específico. Para facilitar el uso de R, el 28 de febrero de 2011 se lanzó de la mano de la compañía Posit PBC un entorno de desarrollo integrado (IDE por sus siglas en inglés) denominado RStudio. En efecto, RStudio facilita el análisis de datos puesto que se trata de una interfaz mucho más amigable para el usuario que el entorno original de R.
Acciones preliminares
Para que RStudio funcione correctamente, se debe haber instalado el entorno R previamente. Esto mismo se recordará en la página oficial de descarga de RStudio. Puedes hacer clic en el siguiente botón para recordar los pasos de instalación de R:
La instalación de RStudio tanto para sistemas operativos Windows o MacOS es muy similar e intuitiva. No obstante, vamos a ver cómo instalarlo en los sistemas operativos más usados.
RStudio en Windows
Instalar el programa en un ordenador Windows es un proceso muy sencillo. En primer lugar, accederemos a la página oficial de descarga que se podrá encontrar haciendo clic en el siguiente botón:
Existen dos versiones en el momento de la elaboración de esta entrada: versión de escritorio (desktop) o versión de servidor (server). Debemos descargar la versión de escritorio (RStudio desktop). Para ello, debemos hacer clic en el botón correspondiente (Download RStudio), tal y como se muestra a continuación.
En la siguiente ventana deberemos hacer clic en Download RStudio for Windows, (la página web ya detecta automáticamente el sistema operativo en el que estamos). Finalmente, haremos clic al instalador (alojado, normalmente, en la carpeta de Descargas) con extensión .exe y seguiremos los pasos del Asistente de Instalación de RStudio.

RStudio en MacOS
La instalación de RStudio en MacOS es prácticamente idéntica a la que se ha mostrado para Windows. En primer lugar, deberemos acceder a la página oficial de RStudio mediante el siguiente botón:
Tenemos que instalar la versión de escritorio (RStudio desktop). Recordemos que antes de comenzar la instalación de RStudio deberemos haber tenido que instalar el entorno R, tal y como se nos recuerda en la siguiente imagen.
A continuación, deberemos hacer clic sobre el instalador con extensión .dmg que, seguramente, esté alojado en la carpeta de Descargas. Tal y como se muestra en la siguiente imagen, únicamente deberemos arrastrar el icono de RStudio a la carpeta de Aplicaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario