Anteriormente se ha visto que un valor puede estar asignado a un nombre concreto. Esto es útil cuando ese valor se usa frecuentemente en la misa sesión. Puedes hacer clic en el siguiente botón para acceder a la información sobre la variable simple.
En computación, un vector (array en inglés) es una forma de estructurar datos en una secuencia de elementos del mismo tipo en posiciones consecutivas. Cada elemento está identificado con un índice que generalmente comienza en la posición 0. Por tanto, para introducir una variable en R con una lista de elementos de la misma clase tendremos que usar el concepto de variable vectorial.
Una variable vectorial presenta esta forma en R: Nombre variable = c(elemento0, elemento1, ...., elementoX)
En efecto, los elementos se separan por comas (de ahí que el signo decimal se escriba con punto) y están dentro de un paréntesis que le precede por una "c" (de "combinación"). Date cuenta que el símbolo "=" sirve para asignar un nombre a la variable vectorial. Podríamos haber usado indistintamente los símbolos "<-" para la misma función. De esta forma, cada vez que queramos hacer referencia a esta variable, bastará con emplear su nombre.
Caso práctico
Sin lugar a dudas, la mejor forma de comenzar a trabajar y entender la variable vectorial es a través de un ejemplo. Para ello, vamos a usar la consola de R (versión 4.3.1 en un ordenador Mac; se recuerda que el resto de versiones y sistemas operativos funcionan igual).
Imagina que tenemos la calificación de 10 estudiantes de un curso de nuevas tecnologías: 9; 8; 7; 7,5; 0; 10; 10; 9; 8; 5. En primer lugar, queremos buscar una forma de que el programa nos diga la nota de Benito, que corresponde con la segunda calificación. Por otro lado, buscamos saber la nota media de los estudiantes con el fin de saber qué se puede mejorar en ediciones futuras del curso.
1.- En primer lugar crearemos una variable vectorial con el nombre (por ejemplo) "Calificación". Ahora cada vez que invoquemos la palabra Calificación en la consola de R, nos lanzará los datos de la variable vectorial.
> Calificación = c(9, 8, 7, 7.5, 0, 10, 10, 9, 8, 5)
2.- Para dar respuesta a la primera instrucción (saber el valor del segundo alumno) debemos recurrir a la función Nombre variable vectorial [posición del valor]. Entonces, para que el resultado nos de 8 (el segundo valor), escribiremos en la consola:
> Calificación [2]
[1] 8
3.- Para dar respuesta a la segunda instrucción (saber la nota media de toda la clase) deberemos recurrir a la función mean (nombre de la variable vectorial). Entonces, para que el resultado de 7,35 (nota media), escribiremos en la consola:
> mean (Calificación)
[1] 7.35
No hay comentarios:
Publicar un comentario