Una vez que tenemos instalado R, podemos comenzar a trabajar y escribir nuestras primeras líneas en la consola principal. Aquí vamos a usar la versión R de 4.3.1 (16-06-2023) en un ordenador Mac con sistema operativo macOS Ventura 13.7.1. No obstante, se recuerda que este mismo procedimiento se hace exactamente igual con un ordenador Windows y/o con versiones de R anteriores o posteriores.
La consola de R tendrá un aspecto similar al siguiente:
El carácter ">" sirve para que el usuario pueda introducir información. Normalmente cada línea ">" significará una instrucción distinta. Pero también se pueden meter varias instrucciones en una línea ">" siempre y cuando estas vayan separadas por un punto y coma (";"). Para ejecutar la instrucción se pulsará la tecla Enter o Intro. El resultado se mostrará en otro color precedido por el símbolo "[1]".
Por ejemplo, si quisiésemos obtener la solución de la operación 4 + 5 introduciríamos esta operación en una línea ">":
> 4 + 5 (pulsar tecla Enter)
[1] 9
Así mismo, para hacer dos operaciones a la vez en una misma línea ">", usaremos el punto y coma (";"). En efecto, la consola lanzará dos resultados independientes que corresponderán con el orden en el que fueron introducidos. Por ejemplo, si queremos hacer las operaciones 4+5 y 2+2 en una misma línea escribiremos:
> 4 + 5 ; 2 + 2
[1] 9
[1] 4
Nota importante. R originalmente se escribió en inglés, por tanto los símbolos decimales se deberán expresar con puntos (".") en lugar de con comas (","). Así por ejemplo, para introducir el decimal 0,5 es conveniente escribirlo como 0.5 o .5.
Operaciones matemáticas básicas en R
Uno de los primeros pasos para empezar a tener contacto con la interfaz de R, o por lo menos con su consola, es haciendo algunas operaciones aritméticas básicas. Como acabamos de ver en los ejemplos de arriba, R permite realizar las operaciones aritméticas básicas (y, por supuesto, más avanzadas), que se definen de acuerdo con las convenciones matemáticas estándar. A continuación, se muestran la sintaxis principal para cada operación básica:
En efecto, R puede funcionar como una calculador científica. A pesar de que no se quiere profundizar en este concepto, R puede entender y calcular las funciones trigonométricas. A continuación, se muestra la sintaxis de las funciones trigonométricas así como sus inversas. La terminología procede del inglés y es exactamente igual que la que se encuentra en las calculadoras científicas.
A pesar de que hay otros software matemáticos más adecuados para el cálculo de este tipo de operaciones, cabe mencionar que R también puede efectuar tanto funciones hiperbólicas como sus inversas, empleando la siguiente sintaxis.
Seguir aprendiendo
Una vez que ya hemos visto como funciona la interfaz de la consola de R con algunas operaciones matemáticas, podemos pasar a entender el concepto de variable para la computación. Para ello, comenzaremos definiendo el término variable simple. Haz clic en el siguiente botón para acceder a este contenido:
Jacob Sierra Díaz y Alti
No hay comentarios:
Publicar un comentario