viernes, 11 de abril de 2025

Libro | ¡Qué las Matemáticas te acompañen!

¡Que las Matemáticas te acompañen! es un libro de divulgación matemática muy interesante y entretenido para aprender lo necesario que es tener conocimientos matemáticos en el día a día. En el se tocan algunos aspectos importantes de Probabilidad y Estadística, aplicadas a casos bastante familiares como, por ejemplo, la probabildiad de que toque el Gordo de Navidad. Lo que más llama la atención es su maquetación y diseño cuidado: colores azules y rojos impregnan un libro muy digerible que no marea al lector con cuestiones complejas o que nada tienen que ver con la realidad.



Estructura interna

El libro cuenta con 305 páginas impresas en azul oscuro y rojo. Al ojear el libro destaca su diseño tan bien cuidado junto con dibujos de cuestiones que se están explicando, incluyendo dibujos de la propia autora que le dan un toque más informal y cercano a los lectores no relacionados con el mundo matemático. Es un hecho que las Matemáticas están en todos los lados y la autora Clara Grima logra aprovechar esta situación para traernos una lectura por capítulos corta que hará las delicias de cualquier persona interesada en conocer la aplicabilidad de lo que en su día estudió en el colegio e instituto.

El libro se divide en muchos capítulos de unas cuatro hojas aproximadamente cada uno. En ellos se recoge algún problema real y se relacionan con términos matemáticos. Cada capítulo puede contener una anécdota personal de Clara, ejemplos reales o explicaciones de aparentes paradojas o problemas complejos. Al ser considerado más un libro de divulgación a la población general que un manual de referencia, los contenidos no están clasificados por materias. Entonces, por ejemplo, habría que ir navegando entre los capítulos para ver las cuestiones que la autora comenta sobre Probabilidad y Estadística. A continuación, se muestra el índice de capítulos en los que se han puesto del color azul aquellos que abordan cuestiones de la rama de conocimiento principal de esta página web:
  • Matemáticas, que no es poco
  • ¡Tu muro de Facebook te cuenta mentiras!
  • Las curvas de Bézier ¿qué ciencia se encuentra tras los cuadros de Picasso?
  • La Khaleesi no es el personaje más importante de Juego de Tronos
  • A propósito de la lanzada de los zapatos
  • Cómo transportar un sofá por un pasillo
  • Por eso la lista de consejos no sirven para nada
  • Los peligro del anumerismo
  • Caos y meteorología: ¿es realmente posible predecir el tiempo?
  • ¡Alerta virus! Por qué hay que vacunarse
  • ¿Es posible oír la forma de un tambor?
  • Para evitar algunos problemas de pareja
  • Las Matemáticas con el Pokemon Go
  • Real Madrid vs Atlético, ¿quién ganará?
  • ¿Cuántos satélites hacen falta para que el GPS encuentre tu posición?
  • ¿Por qué los tsunamis impactan con más fuerza en las playas?
  • Cómo fabricar perritos con globos
  • ¿Cuál es el mejor puesto en la cola del cine?
  • Cómo invertir en bolsa con la ayuda de un dado
  • A propósito de las palomas, el cabello y las hileras de sillas
  • ¿Verdad o mentira? Cuestión de escala
  • Aparcar el coche gracias al árbol de Pearson
  • La explicación científica de las olas en los estadios
  • Veladas, saludos y teorías de grafos
  • A propósito de los jpeg y de tus selfies
  • Resolver sudokus usando lápices de colores
  • Utilizar menos papel para envolver regalos de San Valentín
  • Donuts y máquinas de coser
  • Y esto virus tan monos... ¿por qué?
  • Aprender a ordenar mejor que tu madre
  • Dime si usas Twitter y te diré si trabajas
  • Cómo hacer un buen selfi
  • A Shakespeare le encantaban los problemas de lógica
  • Ascendentes, descendentes, etc.
  • ¿Cuántos caramelos hay en este frasco?
  • ¿Las palomas son más inteligentes que nosotros?
  • Detectar un spam en Twitter por la Ley de Benford
  • ¿Cuántos cables hay que cortar par desconectar internet?
  • El recorrido del cartero y del camión de la basura
  • ¿Qué tiene Penrose en contra de los periódicos?
  • La causalidad implica correlación (pero no a la inversa)
  • Mind the map: la lógica topológica de los planos del metro
  • ¿Cabremos todos en el planeta?
  • Fútbol: las Matemáticas aciertan más que el pulpo Paul
  • ¿Vuelan los aviones en línea recta?
  • Lo que las hormigas nos enseñan sobe los algoritmos
  • Google y el álgebra lineal
  • A propósito del arroz, el sake y un cubo de madera
  • Parece que va a llover y otras historias de ascensor
  • ¿Qué sucedió aquella noche en Montecarlo? Falsas creencias y juegos de azar
  • Criptografía.

Lo mejor

A continuación, se exponen los puntos fuertes de la adquisición, consulta o compra de este libro:
  • Se trata de un excelente libro para introducirse en el mundo matemático teniendo en cuenta su bajo precio (10 € aproximadamente) y el diseño tan cuidado con el que se ha realizado.
  • Muchos dibujos están de adorno (lo que puede ser llamativo como lectura obligatoria en Matemáticas de Secundaria) pero otros diagramas o esquemas complementan lo que se dice en el texto.
  • Lectura por capítulos corta, que incluye anécdotas, ejemplos y otras explicaciones cercanas al público en general.

Lo peor

A continuación, se exponen los puntos más débiles de este libro:
  • No hay un glosario de términos o un índice analítico en el que se pueda buscar conceptos clave o dónde encontrar en el texto un término.
  • No hay una clasificación por temática, lo que puede ser interesante si se quiere leer como un libro de lectura de principio a fin, pero que si se quiere aterrizar en un área concreta está todo mezclado sin un orden previamente establecido. 
  • Sería interesante haber incluido más ejemplo o el desarrollo de algunos procedimientos. Sin embargo, el objetivo de este libro es divulgar y no desarrollar o profundizar en cada uno de los temas propuestos. 

Público objetivo

Se trata de un libro que fácilmente se puede pedir como lectura obligatoria en las clases de Matemáticas de Educación Secundaria. De hecho, algunos capítulos se podrían trabajar en la propia clase al ser cortos y concretos. Tal y como se ha dicho, su diseño y la forma de explicarlo puede ser muy llamativo para el alumnado. De hecho, este libro pretende romper lo que se conoce como anumerismo o miedo a los números y, objetivamente, tiene todos los ingredientes para conseguirlo.

Además, también es recomendable para cualquier persona que quiera interesarse por la aplicabilidad de algunos conceptos matemáticos (y estadísticos) en el día a día. Este libro se puede aprovechar para acercarse al mundo estadístico o para conocer otras ramas matemáticas muy interesantes. Con los colores puestos en las lista de capítulos arriba será mucho más sencillo identificar aquellos que hablen de temas de Probabilidad y Estadística.


Fuente bibliográfica

Referencia en estilo APA-7: 
  • Grima, C. (2018). ¡Que las Matemáticas te acompañen!. Booket.

Jacob Sierra Díaz y Alti

No hay comentarios:

Publicar un comentario