sábado, 2 de marzo de 2024

Ejemplo | Aplicación de la diferencia de riesgo

La diferencia de riesgos (risk difference en inglés; RD abreviado en dicho idioma) es un tamaño del efecto de que se emplea para variables dicotómicas, normalmente para dos grupos (control y experimental) en los que se quiere ver la ausencia o la ocurrencia de un determinado outcome (traducido como resultado esperable de la investigación). Dentro de esta familia de tamaños de efectos pertenece a los índices de riesgo absoluto

Para entender bien cómo se emplea este tipo de tamaño de efecto, vamos a ver, en primer lugar, un ejemplo y luego procederemos a explicarlo de manera un poco más rigurosa.

Caso práctico

Este es un problema inspirado en los datos de Leasure et al. (2012). En una investigación médica se está suministrando un medicamento nuevo para la reducción de jaquecas. Para ello, se han distribuido a los participantes del estudio en dos grandes grupos: en el grupo experimental, compuesto por 169 personas mayores de edad, se les suministró el medicamento y en el grupo control (n = 164) se les suministró un placebo. A continuación, se contaron cuántos participantes habían sufrido jaquecas en los siguientes tres días de recibir el medicamento.

Los resultados mostraron que 42 personas del grupo control sufrieron jaquecas, mientras que en el grupo experimental la cifra fue de 25. ¿Se puede decir que hay diferencias estadísticamente significativas entre la incidencia de jaquecas en el grupo control y en grupo experimental?



Procedimiento, resultados e interpretación

Para dar respuesta a este caso práctico, deberemos calcular la diferencia de riesgos (risk difference) de la siguiente manera, tal y como se reflejará en la imagen más abajo:
  • En primer lugar, conviene realizar una tabla de doble entrada en la que se recojan los resultados totales de cada grupo y de la aparición (o no) de las jaquecas. 

  • A continuación, para cada grupo, dividiremos el total de casos que sí que han presentado la jaqueca entre el número total de participantes (de ese grupo). Esto lo llamaremos como Pe para el grupo experimental y Pc para el grupo control.

  • Ahora, restamos el resultado anterior del grupo experimental menos el del grupo control.

La diferencia de riesgo (RD) por tanto es de -0,108 [RD = 0,148 - 0,256]. Esto significa que en el grupo experimental (personas que recibieron el medicamento) se ha producido un 10,8% menos de jaquecas que para las personas del grupo control [-0,108 · 100% = 10,8 MENOS].

A continuación, debemos calcular el intervalo de confianza (normalmente, como es el caso, establecido al 95%). Para ello debemos (I) calcular la desviación típica de la diferencia de riesgos, mostrado en la siguiente imagen, (II) calcular el límite superior [Diferencia de riesgos + 1,96 · Desviación típica de la diferencia de riesgos] y (III) calcular el límite inferior  [Diferencia de riesgos - 1,96 · Desviación típica de la diferencia de riesgos]. Una vez realizados los cálculos, debemos observar si el valor 0 no está dentro del intervalo de confianza (límite inferior, límite superior) para poder concluir que hay diferencia estadísticamente significativas que se pueda generalizar al resto de la población.



Con estos resultados, podemos concluir, en primer lugar, que un valor de diferencia de riesgos de -0,108 significa que en el grupo experimental que recibió el medicamento se ha producido un 10,8% menos de incidencia. En segundo lugar, al no encontrarse el valor 0 dentro del intervalo de confianza al 95% (-0,022; -0,194) se puede concluir que en el estudio se observan diferencia estadísticamente significativas entre la incidencia de la jaqueca entre los dos grupos. Por tanto, es posible generalizar a la población la existencia de una menor frecuencia de jaquecas cuando se aplica este nuevo medicamento, aunque más investigaciones serán necesarias al respecto.


Siguiente paso

Una vez visto un ejemplo de aplicación, vamos a ver la teoría y la fórmula de este índice. Para ello, haz clic en el siguiente botón:





Fuente bibliográfica

Referencia en estilo APA-7: 
  • Leasure, A. R., Stirlen, J., y Lu, S. H. (2012). Prevention of ventilator-associated pneumonia through aspiration of subglottic secretions: a systematic review and meta-analysis. Dimensions of Critical Care Nursing, 31(2), 102-117.

Jacob Sierra Díaz y  Alti

No hay comentarios:

Publicar un comentario