jueves, 2 de mayo de 2024

Historia | El juego de Senet

Existen registros históricos de que en la tierra de los faraones (2700 - 2200 a.C.) se practicaba un juego de azar llamado Senet (traducido como tránsito). A pesar de que no está muy claras las normas, se cree que el juego tenía un fuerte carácter espiritual y mágico. Por ese mismo motivo este juego aparece en muchos jeroglíficos. 

El objetivo de este juego era mover y sacar las piezas del tablero antes que el rival. Algunos expertos aseguran que es muy similar a la Oca o el Parchís. El tablero consistía en una cuadrícula de tres filas de largo en el que cada jugador tenía de cinco a diez fichas. Además, había una especie de bastoncillos que se tiraban para ir sumando puntos y sumando las piezas. En el tablero había casillas especiales como, por ejemplo, la famosa casilla 27. Si una pieza caía en esta casilla, automáticamente debería retroceder hasta la casilla 15. Por otro lado, casillas como la número 26, 28 y 30 tenían un carácter protector (es decir, nada malo podía ocurrir dentro de ahí).


En el Senet, al igual que pasa con la mencionada Oca o Parchis, tenía un gran componente de incertidumbre y aunque inicialmente no se usaban dados (se empleaban bastoncillos para contar el número de movimientos), nunca se sabía de antemano quien de la pareja de jugadores iba a ganar. Los jugadores del Senet creían en la capacidad del mismo para vencer a todas las energías negativas. Además, se decía que los mejores jugadores de Senet estaban siendo protegidos por Ra, Thot y Osiris.

Jacob Sierra Díaz y  Alti

No hay comentarios:

Publicar un comentario