Hoy vamos a ver la forma en la que se debe preparar la base de datos para hacer un meta-análisis básico en RStudio con el paquete metafor. Para ello, lo más recomendable, debido a su sencillez y a ser lo más intuitivo, es usar una hoja de cálculo, como Excel (Microsoft), Numbers (Apple), Hojas de cálculo (Google) o similares.
Ya que a lo largo de este mes vamos a ir viendo una primera aproximación básica al meta-análisis, vamos a preparar un Excel con los datos más elementales. En este ejemplo se usará la versión 16.94 de Excel para Mac. No obstante, es indistinto la versión que se vaya a usar, al igual que el sistema operativo).
Elementos básicos
Cada columna de Excel, empezando por la A será una variable distinta. Cada fila será un caso distinto. Para los meta-análisis, cada caso suele ser un artículo distinto. Para un meta-análisis básico necesitaremos extraer de cada estudio objeto de análisis la media artimética, la desviación típica y el tamaño muestral de los grupos experimentales y controles.
Es recomendable llamar a estas variables de una forma que no queden espacio entre los nombres y que sean fácilmente identificables. Por ejemplo: "mediaexp" para la media del grupo experimental, "dtcont" para la desviación típica del grupo control o "nexp" para el tamaño muestral del grupo experimental. Así, podremos invocar las variables mucho más fácilmente en R.
Lo más fácil para trabajar es que toda la base de datos quede completada. Esto quiere decir que es recomendable que no quede ninguna casilla sin valor (celdas vacías). Al ser una introducción al meta-análisis, adoptaremos en esta serie de entradas este supuesto. En otro momento se explicará qué se debe hacer cuando hay estudios incompletos.
Por último y, curiosamente lo primero que debe aparecer en la base de datos, sería añadir la identificación de los estudios. Normalmente se pondrá el apellido del primer autor seguido del año de publicación. Se suelen poner otras variables moderadoras tales como el tipo de estudio o el país, aunque las variables esenciales para el meta-análisis se han dicho en primer lugar.
En definitiva, los elementos que deben aparecer y que se pondrán en la primera fila (la 1) son los respectivos nombres de:
- Identificador
- Otras variables descriptivas: país, tipo de publicación u otras variables categóricas
- Media del grupo experimental
- Desviación típica del grupo experimental
- Tamaño muestral del grupo experimental
- Media del grupo control
- Desviación típica del grupo control
- Tamaño muestral del grupo control
Por último, cabe mencionar que la separación decimal en un Excel en castellano debe hacerse con coma y no con punto. Posteriormente veremos que al subirlo a RStudio (si tiene interfaz en inglés), lo convertirá en punto.
Configuración del Excel
Entonces, cada elemento descrito anteriormente será cada columna de la base de datos. En cada fila deberemos de poner los datos que se extraigan de cada estudio. Es recomendable no cortar y pegar datos en la hoja que se va a usar como base de datos en R, ya que puede que alguna columna o fila adicional se accione y de un error posterior en el meta-análisis.
- Hay ciertas investigaciones que pueden incluir varios datos independientes que se podrían meta-analizar. Es decir, que a lo mejor haya más de un valor de las variables objeto de estudio. Esto suele ser cuando un estudio usa dos instrumentos para medir el mismo outcome. En tal caso, se deberán poner en filas distintas como si se tratasen de estudios independientes. Por supuesto, aquí habría que identificar a los autores con una letra adicional.
En la siguiente imagen se muestra la forma de una base de datos para un meta-análisis básico en R. Nótese que los colores puestos representan estudios que cuentan con más de un valor en la variable objeto de análisis.
En esta serie de entradas usaremos esta base de datos ficticia para hacer el primer meta-análisis con el paquete Metafor. Puedes hacer clic en el siguiente botón para acceder y descargarte esta base de datos. La contraseña para acceder a esta base es Metalisis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario