jueves, 3 de abril de 2025

Libro | Así se miente con estadísticas

Se trata de un libro de divulgación científica cuyo título no dejará interferente a nadie. Entre otras cosas, se abordan momentos históricos en los que la Estadística y ciertas manipulaciones (conocidas o no intencionadas) han tenido un papel importante. Su lectura es rápida e interesante ya que una vez leído puedes buscar en la vida real si estas técnicas se siguen aplicando.

 

Estructura interna

Este es un libro que en el idioma original salió publicado hace aproximadamente 20 años. La versión en castellano, publicada por Tébar Flores, es del año 2019 y contienen información actualizada del autor. El libro tiene 198 páginas y está impreso en blanco y negro. Incluye 17 capítulos de unas cinco páginas  cada uno titulados:
  • Capítulo 1. El espejismo de la precisión
  • Capítulo 2. Atención, curvas
  • Capítulo 3. Los perros prefieren morder a los hombres
  • Capítulo 4. La confusión del abogado
  • Capítulo 5. Promedios manipulados
  • Capítulo 6. Porcentajes ostentosos
  • Capítulo 7. Tendencias engañosas
  • Capítulo 8. El superlativo sintético
  • Capítulo 9.  La muestra preclasificada
  • Capítulo 10. El pictograma trucado
  • Capítulo 11.  Cómo suena un árbol si cae en un bosque en el que no hay nadie
  • Capítulo 12.  ¿Son estadísticas o realmente es paro?
  • Capítulo 13.  Ricos y pobres
  • Capítulo 14.  Todos los mapas tienen truco
  • Capítulo 15.  Correlación y causalidad
  • Capítulo 16. El ruido de los aviones produce sida
  • Capítulo 17.  ¿De qué números nos podemos fiar?

Cada capítulo se divide en apartados que suelen dedicarse a mostrar alguna anécdota o caso real el concepto que se está tratando. La lectura del libro es bastante rápida y el contenido es bastante superficial. Esto no quiere decir que sea nada malo, ya que estamos ante un libro de divulgación para el público en general. Sin embargo, aquí no se va a encontrar formas precisas de realizar las estadísticas u otras cuestiones más profundas de aspecto estadístico o incluso ético.


Lo mejor

A continuación, se exponen los puntos fuertes de la adquisición, consulta o compra de este libro:
  • Libro sencillo que permite conocer las manipulaciones más importantes de la Estadística. Es muy recomendable para poder adentrarse a aspectos relacionados con la desinformación.
  • Incluye estrategias que se han usado en grandes corporaciones o estados para manipular la información tales como el efecto Matterhorn.

Lo peor

A continuación, se exponen los puntos más débiles de este libro:
  • Los gráficos e ilustraciones mostradas están en blanco y negro. Además, hay algunas de ellas que poco complementan el texto.
  • Para gente relacionada con el mundo de la Estadística es posible que le parezca un libro muy superficial en el que solo se exponen ciertos ejemplos muy por encima sin profundizar realmente en cuestiones de carácter histórico o matemático.
  • No hay glosario de términos que podría ser interesante para el publico objetivo de este libro (no tan familiarizado con términos estadísticos).
  • Las referencias bibliográficas son inaccesibles en castellano ya que proceden del alemán.

Público objetivo

Cualquier persona interesada en conocer ciertas técnicas de manipulación estadísticas, ya tenga ciertos conocimientos o no, debería leer este libro. Sin duda, puede ser un buen recurso para estudiantes de los últimos niveles de Secundaria, Bachillerato o Universidad. Bien es cierto que la mayoría de ejemplos estadísticos que se proponen proceden de Alemania, país natal del autor. Esto hace que tal vez el libro no tenga la misma acogida en nuestro país. Sin embargo, es un buen ejercicio mental buscar ejemplos cercanos en nuestro contexto.

Un precio superior a 10 € puede ser algo excesivo, sabiendo que las páginas vienen en blanco y negro y conociendo algunos puntos más débiles de esta obra. Sin embargo, su lectura debería ser casi obligatoria para cualquier persona relacionada con el mundo de la Estadística.


Fuente bibliográfica

Referencia en estilo APA-7: 
  • Krämer, W. (2019). Así se miente con estadísticas: cómo nos manipulan con gráficos y curvas. Tébar Flores.

Jacob Sierra Díaz y Alt

No hay comentarios:

Publicar un comentario